Ya está estudiado y comprobado que nuestro cerebro es moldeable incluso en la edad adulta, y que se puede cambiar su forma de actuar.
Los neurotransmisores como la dopamina tienen una actuación que puede alterar no solo nuestra manera de ver la vida sino de la forma en que tomamos decisiones.
Pero además según el profesor Bernabé Tierno, los pensamientos ya sean positivos o negativos también crean canales de pensamiento y de respuesta de nuestro cerebro.
Podemos reprogramar nuestra mente a través del trabajo y el entrenamiento con pensamientos positivos, y esto es algo que todos podemos hacer si ponemos nuestra energía en ello.
«Las personas instaladas en el negativismo están muy cómodas en ese estado, pero pueden cambiar. Cuando una persona lleva quejándose toda su vida, decirle que puede modificar su pensamiento, que ha activado las neuronas del negativismo toda la vida, y no ha tocado las otras, las positivas… No gusta.
Por último este especialista señala que todo esto se consigue por medio de sencillos ejercicios de meditación y relajación, donde se estimulan zonas cerebrales que estaban apagadas y que nos ofrecen nuevas posibilidades de disfrute, desarrollo intelectual y plenitud»
Fuente: Diario Vasco
Queridos amigos: Os invito a compartir un vídeo, que fue filmado en mi intervención en el encuentro de educadores que tuvo lugar en Barcelona, con motivo de los talleres dirigidos por Noemi Paymal sobre Pedagogía 3000. Su título es “Educar más allá de las creencias: liberando al corazón”. A ver qué os parece…
La dirección para acceder a él es:
Felices encuentros. Un cordial abrazo
Carlos González
P.D Temática del vídeo:
¿Cómo puede un maestro empoderar a sus alumnos? O lo que es lo mismo:
¿Dónde está nuestro poder para cambiar las cosas que no nos gustan, para cumplir nuestros sueños….? ¿Por qué no podemos aplicar todo lo que hemos aprendido en seminarios y talleres? ¿Qué nos impide como educadores enseñar de otra manera? ¿Qué pasa con nuestro valor…? ¿A qué tememos y por qué…?
No existe la cobardía, sino los obstáculos al valor
Esos obstáculos están en nuestras creencias, muchas veces invisibles para nosotros mismos. Reconocerlas y saber jugar con ellas es la clave para ceder el poder al corazón, y conseguir el empoderamiento de nuestros alumnos o hijos.
Para más información:
http://www.ladanzadelavida12.blogspot.com/