Muchas veces se confunden los términos y a pesar de que hoy en día a todo se le llama yoga, en realidad a lo que se refiere la mayoría de los practicantes es al Hatha Yoga o yoga físico, y por eso me parece un buen ejercicio intentar aclarar algunos términos.
Dentro del yoga se engloban 4 sendas o vías y que cada una de ellas entiende la práctica del yoga de un modo distinto y son:
- Jñana Yoga.
- Bakti Yoga.
- Karma Yoga.
- Raja Yoga.
Cada una de estas vías aborda como digo el yoga desde distintos planteamientos diferenciados y que son:
El Jñana Yoga( o Gñana Yoga) o sendero de conocimiento: plantea la práctica desde la indagación filosófica, partiendo de grandes preguntas como: ¿Quién soy yo? y su respuesta es : Tú eres las Omnipotencia, la Omnisapiencia y Omnidicha Absoluta.Tú eres aquello. Tu realidad jamás fue creada de manera que no tienes ni nombre ni forma según se puede leer en el libro «Gñana Yoga» escrito por Swami Vivekananda.
El Bhakti Yoga, o yoga de la devoción o amor a lo divino: plantea que todo lo que el yogui vive o hace, lo hace por la gracia de Dios, y por lo tanto no hay nada que sea por su aportación, sino que es un instrumento a través del cual se expresa la divinidad.
Cualquier aspecto de sus vidas y obras lo dedican como ofrenda al Dios personal Ishwara o Isvara, y por lo tanto todo está bajo su protección.
Karma yoga, o yoga de la acción desinteresada, plantea que el yogui encuentra su realización a través de esa acción desinteresada.Las acciones deben realizarse sin intención de fruto, es decir no se realiza la acción por la obtención del resultado sino por la acción en si misma.
Un claro ejemplo de karma yoga, aunque no con su filosofía sería la vida y obra de la Madre Teresa de Calcuta.
Raja Yoga o yoga del control mental, busca a través del control mental la realización del ser y por lo tanto superar el apego a lo material y mundano.
Dentro de esta senda del yoga es donde para obtener ese control mental se practica el Hatha Yoga ( o yoga físico de práctica de asanas), ya que primero es necesario controlar el cuerpo para así en un estado superior llegar a controlar nuestra mente a través de la práctica de la meditación.
Si alguien está interesado en ahondar sobre estos conceptos puede encontrar una amplia bibliografía escrita por Swami Vivekananda que además están traducidas en castellano publicadas por la editorial Kier y llevan cada libro el nombre de cada una de las 4 sendas descritas anteriormente.
Pingback: ¿Qué es el yoga y para qué sirve? - UniversoYoga Vigo